Reglamento

Reglamento Interno de Camperlive

El presente reglamento está redactado para su comodidad, con el fin de que disfruten plenamente de su estancia en el Área Camper CAMPERLIVE.

Reglamento conforme a la normativa legal aplicable según Decreto 6/2015 de 23 de enero, del Consell regulador de los campings y de las áreas de pernocta en tránsito patra autocaravanas de la Comunidad Valenciana (2015/563). (Doc. núm. 7451 de 27.01.2015)

En el interés de todos nuestros clientes, les rogamos leer los puntos siguientes:

 

1. ACCESO CAMPING.

Cualquier persona que quiera acceder a una parcela o instalación del camping, deberá presentarse en recepción.  La dirección se reserva el derecho de admisión. Alojarse en el camping, implica la aceptación de las disposiciones del presente reglamento y el compromiso de su cumplimiento. El titular de la factura emitida por los servicios prestados, será el responsable de actos/hechos/circunstancias de sucesos realizados por sí mismos y/o de sus acompañantes.

 

2. MENORES.

Se aceptan menores únicamente acompañados por sus padres o cualquier otro adulto responsable de ellos.

 

3.VISITAS.

Después de haber sido autorizados por la dirección del camping, los visitantes pueden ser admitidos en el camping bajo la responsabilidad de los campistas que los reciben. El campista que los recibe, podría ser obligado a pagar una cuota en la medida en la que el visitante tiene acceso a los servicios y/o instalaciones del camping.

(Esta tarifa se puede consultar en recepción)

 

4.TRÁFICO Y ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS

Pueden circular en el camping, únicamente los vehículos que pertenecen a los campistas que se alojan en el mismo. Las puertas permanecerán cerras entre 21:00 y 08:00h durante todo el año, salvo los meses de julio-agosto y septiembre, que se cerrará a las 22:00h.

En el interior de del camping, los vehículos deben circular a una velocidad máxima de 10Km/h.

El tráfico de coches, autocaravanas, motos y Scooter, está prohibido las 23:00h y las 08:00h. Los vehículos entonces, deberán estacionarse fuera del camping. 

 

5.INSTALACIONES.

Cada uno debe asegurar el buen aspecto y la limpieza de los emplazamientos y cuidar de las instalaciones. Está prohibido definir/delimitar el emplazamiento por sus propios medios o cavar zanjas en el suelo.

Las plantas y las flores deben ser respetadas. Está prohibido clavar clavos en los árboles, cortar ramas o hacer plantaciones.

Está prohibido lavar su vehículo en su emplazamiento.

Está prohibido la instalación de tiendas de campaña.

No se podrán instalar en las parcelas, vallas, fregaderos, electrodomésticos o cualquier otro elemento que, por su fijación, transmita una imagen de permanencia en la misma, constituyendo su instalación por el cliente causa suficiente para la resolución del contrato cualquiera que fuere su modalidad, sin derecho a indemnización alguna. Dicha causa de resolución figurará en el reglamento de régimen interior del establecimiento, y se podrá ejercer previa advertencia al usuario a retirar lo instalado.

 

6.AGUAS RESIDUALES.

Por razones de higiene y de conservación, las aguas residuales deben vaciarse en las zonas adecuadas para este fin.

 

7.ELECTRICIDAD.

Está prohibido conectar su alimentación eléctrica a un enchufe que no sea atribuido al emplazamiento alquilado.

Ninguna conexión eléctrica no conforme a las normas de seguridad es aceptada.

 

8.RESIDUOS DOMÉSTICOS.

Los residuos deben ser depositas en los contenedores, que se encuentran a la entrada del camping. Se ruega respetar los colores para el reciclaje.

Está prohíbo depositar los residuos en las papeleras que se encuentran en el interior de camping.

 

9.SEGURIDAD,

Solo se permiten las barbacoas en la zona destinada a picnic. 

La dirección no es en ningún caso, responsable de los robos que pidieran surgir en el camping. Se ruega avisar inmediatamente a la recepción sobre cualquier persona sospechosa presente en el camping.

Aunque el camping está supervisado, los usuarios del camping deben tomar las precauciones usuales para proteger sus pertenencias personales.

Los clientes deben tener su propio seguro de responsabilidad civil para los posibles daños que se realicen o produzcan en el camping.

Con el fin de proteger la intimidad y protección de datos de los clientes, está prohibido filmar/grabar en el interior del camping. Para tal fin, se deberá solicitar la autorización de la dirección.

 

10.PERROS

Los perros, cuya entrada haya sido admitida por los servicios de recepción, deberán permanecer en todo momento junto a su propietario, sujeto y bajo control. No pueden quedarse solos en el camping, incluso atados. Por respeto a los campistas, se ruega sacar a los perros fuera del recinto del camping regularmente. Está prohibido dejar que los perros hagan sus necesidades en el recinto del camping. Los perros no están permitidos en las zonas comunes (barbacoas y piscina)

El acceso al camping está prohibido a los perros de razas peligrosas.

 

11.PISCINA.

Se ruega respeten las normas de higiene y de seguridad y los horarios expuestos en la entrada del camping y en la zona de piscinas. Le recordamos algunas normas de higiene y seguridad: las duchas son obligatorias antes de meterse en la piscina y el acceso a la piscina infantil está prohibido a los niños mayores de 8 años. Los niños que aún necesitan pañales tendrán que llevar pañales especiales para piscina.

 

12.LAVANDERÍA.

El horario de lavandería, es de 08:00 Horas hasta las 21:00 Horas.

 

13.FACTURAS.

Las facturas deben ser abonadas en recepción a la realizar el Check-ing, la electricidad se abonará según consumo a la salida del campista. Las facturas de estancia mayor de un mes se deberán pagar en plazos mensuales.

 

 

14.Publicación del reglamento interior

El presente reglamento interior está expuesto en la entrada del camping, así como en la recepción. Se puede consultar en nuestra página web y el cliente puede solicitar una copia.

 

15.INFRACCIONES AL REGLAMENTO.

La dirección se reserva el derecho de pedir a los clientes que hayan infringido este reglamento que abandonen el camping.

 

16.Causa de rescisión del contrato

– La duración del contrato de ocupación de una parcela o terreno de acampada no podrá ser superior a un año, cualquiera que fuere la modalidad del contrato celebrado.    Consecuentemente, todas las parcelas deberán ser desalojadas y reacondicionadas al menos una vez al año.
– Se prohíbe expresamente la instalación por parte de los clientes de elementos que no se correspondan con los de uso temporal, propio y habitual de la estancia en los campings y/o perjudiquen la imagen turística del establecimiento. Concretamente, no se podrán instalar en las parcelas suelos, vallas, fregaderos, electrodomésticos, tiendas de campaña y cualquier otro elemento que por su fijación transmita una imagen de permanencia en el camping, constituyendo su instalación por el cliente causa suficiente para la resolución del contrato de alojamiento, cualquiera que fuere su modalidad, sin derecho a indemnización alguna. Dicha causa de se podrá ejercer previa advertencia al campista y negativa de éste a retirar lo instalado.

 

El presente reglamento está redactado para su comodidad con el fin de que disfruten plenamente de su estancia.


¡Les deseamos felices vacaciones en Camping Camperlive!